Contextualización del tema

Mapa de Sudamérica.jpg

Zuyd America - L'Amerique Meridionale

Durante la última década del siglo XVIII, se publicó el Mercurio Peruano en Lima. Ya algunas generaciones después de la colonización de Perú, sus residentes estaban comenzando a formar una identidad nacional independiente de España. Muchos criollos peruanos de esta época se refirieron a Perú como país, aunque siguieran dependiendo del imperio español. Pasarían casi treinta años, sin embargo, antes de que se independizaran.

El Mercurio Peruano refleja y forma parte de la creación de una identidad peruana que es a la misma vez independiente de Europa e inextricablemente vinculada a ella. Los editores afirman que una de las metas más importantes de este periódico es la de informar a todo el mundo sobre la verdadera índole de la gente, el clima, la agricultura y la ilustración de los peruanos, entre otras características. El proceso de crear esta identidad propia, sin embargo, se ve afectado por el imperio español, que todavía incluye el virreinato del Perú. Cuando los editores hablan de cómo aumentar la ilustración de la gente peruana, proponen seguir el modelo de los europeos porque ya se presenciaba un nivel alto de ilustración allí. Cuando pretenden corregir las ideas equivocadas que tienen otras personas acerca del Perú, hacen hincapié en la gran importancia de demostrarles a los europeos la belleza y la ilustración peruanas. En este proyecto, voy a abordar cómo el Mercurio Peruano refleja e influye en este proceso complicado de la formación de una identidad nacional por parte de una colonia española.

Eric Hobsbawn examina los factores que unen a los habitantes de una nación y el papel del lenguaje en la identidad nacional y en la estructura de poder social, político y económico. En este artículo, se consideran dos definiciones de una nación: una socio-antropológica y otra más política. La conceptualización socio-antropológica de una nación analiza los lazos étnicos, lingüísticos y culturales que comparte su gente. Si son estas similitudes antropológicas las que definen una nación, sin embargo, se deduce que una nación ideal tendría una población homogénea (Hobsbawn 1066). En la práctica, casi nunca se encuentra una invariabilidad tan rígida dentro de una región definida por fronteras políticas. De aquí se genera la siguiente pregunta: Si no están incluidos todos los habitantes de una nación en su identidad, ¿cómo se escoge a las personas que forman parte de esta comunidad nacional, y a qué nación o comunidad pertenecen los demás? En el Mercurio Peruano, los editores criollos perpetúan una dicotomía entre ‘nosotros’ y ‘ellos,’ aunque hablen de habitantes de Perú. La segunda conceptualización de una identidad nacional que considera Hobsbawn es una perspectiva más política. Puesto que el territorio de una nación se define en términos políticos, es lógico que se consideren todos los ciudadanos de un territorio político como parte de la nación. Este paradigma, sin embargo, les otorga a las autoridades el poder de decidir quiénes son parte de una nación y quiénes no. En este caso, son el virreinato de Perú y la Corona española los que poseen este poder. Como se analizará abajo, los artículos del Mercurio Peruano reflejan la tensión entre el Perú cultural y el Perú político.

El resto del artículo de Hobsbawn analiza el poder político de la lengua escrita para determinar la habilidad de la gente de una nación para participar en su sociedad. Si los documentos y las correspondencias oficiales están en un lenguaje que no habla la población común o si la gente no tiene acceso a la educación necesaria para alfabetizarse, el poder político queda en las manos de una élite pequeña por defecto. De esta forma, el idioma escrito determina quiénes pueden contribuir a la sociedad política. Los periódicos como el Mercurio Peruano, entonces, amplifican este poder del lenguaje escrito al diseminar información importante que solamente los que leían en español podían acceder. Así, se excluía a muchos indígenas en este paradigma lingüístico, y por lo tanto fueron excluidos de la formación de una identidad nacional peruana.

Robert Jackson profundiza en la documentación de la identidad del ‘indio’ en las Américas coloniales, enfocándose específicamente en tres misiones jesuitas en Perú, Paraguay y México, respectivamente. En Perú, los españoles crearon un sistema de vocabulario para describir a los indios, a los españoles, a los ‘negros’ y a la gente de ‘raza mezclada’ (Jackson 117), el que se mantuvo con algunas variaciones desde la conquista española hasta el siglo XVIII. Aun con la presencia de esta terminología, sin embargo, parece que los colonizadores no se fijaban en la diversidad de las gentes indígenas, ya que categorizaron a todos los indígenas como ‘indios.’ Esta palabra tiene connotaciones no sólo raciales y étnicas, sino también políticas, ya que se definió por la obligación de los indios de pagarle tributo al virreinato y de proporcionarle labradores. Los jesuitas les agregan otro sistema de categorización a los registros de las personas en sus misiones: cristianos o personas en el proceso de la formación cristiana. El Mercurio Peruano suele reflejar el uso popular del concepto de los ‘indios’ y así legitimar la palabra y sus connotaciones económicas y personales. Interesantemente, en un artículo, los editores se refieren a la diversidad de las gentes indígenas, pero la utilizan de una manera que justifica su decisión de no aprender más sobre ellas, por lo que sus motivos podrían parecer poco sinceros. El artículo de Jackson ayuda a comprender el punto de vista de la élite peruana con respecto a los indígenas.

Contextualización del tema