Análisis

En “Early History of Science in Spanish America,” Marcel Roche explica que hay un “widespread belief that science and technology have been minimal activities in the culture of Latin America” (Roche, 806). En su artículo, Roche nos muestra que contra de esa creencia popular, siempre ha sido actividad e investigación científica en esta región, usando ejemplos específicos como la amalgamación como evidencia.

Además de los ejemplos que usa Roche en su artículo, podemos examinar muchos artículos en el Mercurio Peruano para entender qué implicaba el campo científico a fines del siglo XVIII. Los tres artículos que se analizan en este proyecto nos ayudarán a descubrir 1) lo que se consideraba prácticas y métodos “científicos” del siglo XVIII y 2) lo que se consideraba lenguaje científico de este siglo. También se puede examinar el motivo de publicar estos artículos en el contexto de la cultura popular, porque artículos así son abundantes en el Mercurio. Esta abundancia nos puede revelar que el público tenía una gran interés en las zonas misteriosas, materiales, enfermedades, y gente extraña. Eso últimamente nos prueba que la ciencia de esta época, aunque tenía una forma un poco diferente de la que consideremos la ciencia hoy en día, todavía era importante para la gente de esa región durante el siglo XVIII.

Los artículos uno y tres principalmente revelan la motivación peruana de explorar y entender una gran extensión de tierra y gente en el territorio colonial americano. La carta “Historia natural” abre con esa línea: “Mi hermano muy amado: quiero comunicarte una noticia del dia por ser rara.” Lo notable acá es el uso de la palabra “rara.” El escritor usa ese adjetivo aquí para atraer los lectores, y para que todos quieran continuar leyendo. El uso de palabras o frases que implican un elemento misterioso o “raro” se aparece constantemente en el artículo; el uso repetido de esa retórica últimamente implica que había un gran motivación de dirigir la atención del público en la dirección de las ciencias y el descubrimiento.

El artículo tres, “Medicina Practica,” funciona de una manera similar. El escritor usa la estructura de una narrativa para describir sus observaciones científicas. Frases como “después de haber pasado en la Sierra,”y  “Quando baxo á esta capital” usan preposiciones para guiar el lector a lo largo de su artículo. En su texto, el autor continúa describiendo y haciendo hipótesis sobre varias enfermedades que descubrió durante su expedición y sus casas posibles. Aunque supongamos que no todo el mundo tenía interés en la ciencia, el autor usa esa estructura para hacer más atractiva su narración científica. La existencia de estos dos artículos nos comunica que el público estaba involucrado e interesado en los estudios de la naturaleza y lo extranjero, pero la forma en la que el público lo consumía era un poco menos técnica.

El artículo tres actúa claramente como evidencia de las motivaciones de los editores peruanos del Mercurio. La lista larga de las piedras y metales de la región es meticulosa, e incluye descripciones detalladas de cada recurso natural que está en el artículo. Diccionario de algunas voces técnicas de mineralogía, y metalúgia, municipales en las mas Provincias de este Reyno del Perú” es un artículo particularmente interesante, porque muestra que los exploradores peruanos de la época estaban haciendo trabajo completo y detallado, y que las prácticas científicas en ese momento estaban tan establecidas como las de Europa.

Finalmente, todos los artículos actúan como prueba de la existencia de las actividades académicas, intelectuales, y específicamente científicas en Perú durante el siglo XVIII. Las tres entradas enfatizan el método científico y cuidadoso de investigar lo natural en Perú. El artículo tres en particular sirve también como evidencia de las riquezas naturales de la región— una mercantilización y un anuncio del valor de Perú. Finalmente, todos los artículos hacen muy clara la inclinación de los editores del Mercurio, que era la de comunicar y publicar la existencia y el éxito de la actividad científica en Perú durante esa época.